La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya puede solicitar a Petróleos Mexicanos el retiro de la franquicia a las gasolineras que reincidan en la detección de irregularidades, aseguró la delegada de la dependencia federal, Dalia Garrido, quien indicó que en Querétaro no se ha hecho ninguna solicitud de este tipo.
La funcionaria federal explicó que las fallas más comunes en este tipo de establecimientos son que no les den litros completos a los automovilistas.
Por eso a partir de ahora quien acumule denuncias o sellos de suspensión podrá ser sujeto de un proceso que podría derivar en el retiro del aval del Pemex para seguir funcionando.
“Nuestra procuradora ha firmado un convenio con Pemex para las gasolineras recurrentes que tengan este tipo de fallas, pueda ella solicitar a Pemex inclusive el retiro de la franquicia”, explicó.
En el caso de Querétaro, indicó, hasta el momento no ha sido necesario hacer una advertencia de este tipo a las gasolineras establecidas aquí.
“Nosotros no hemos solicitado hasta el momento ninguna pérdida de franquicia”, aseveró.
En este contexto recordó que desde mayo terminó el proceso de calibración de instrumentos de medición de los comercios establecidos en la entidad, incluyendo las gasolineras.
“El 31 de mayo terminó el tiempo que tenían todos los establecimientos, incluyendo las gasolineras, que tienen un instrumento de medición, como son los bombas despachadoras de gasolina; en los estacionamientos el reloj checador; en los mercados las basculas, en las lavanderías, etcétera”, señaló.
A partir del 1 de julio inició la verificación de todos los comercios que cuentan con estos mecanismos; sin embargo, las delegaciones no entran a verificar gasolineras.
“En el caso particular de las gasolineras es el personal especializado de verificación de oficinas centrales de la Procuraduría Federal del Consumidor, quien hace estas verificaciones”, detalló.
Dalia Garrido explicó que la información actualizada sobre el cumplimiento de las despachadoras de gasolina se encuentra en el micrositio denominado “¿Quién es quién en las gasolineras?”, el cual se encuentra en su página de internet www.profeco.gob.mx por lo que recomendó a los usuarios verificar esta información de manera constante.
“Ahí podrán encontrar por semana, por entidad federativa, cuáles han sido las gasolineras que han sido suspendidas, que han tenido alguna situación de infracción por la Profeco”, señaló.
Fuente: http://amqueretaro.com