jueves, julio 7, 2022
  • Login
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
No Result
View All Result
Home Inversión

La Fiebre por los Negocios ¿Una Epidemia en México?

14 octubre, 2015
Reading Time: 2min read
0
La Fiebre por los Negocios ¿Una Epidemia en México?
491
SHARES
1.4k
VIEWS
FacebookTwitterLinkedIn

Actualmente todo el mundo quiere emprender un negocio, realmente vivimos la época de tomar riesgos y salir adelante con el poco o mucho capital que tengamos en manos, ¿ a qué se debe esto? posiblemente al deseo de  salir de la zona de confort y a darle prioridad a nuestras ideas; Mediante el emprendimiento el fracaso o éxito resultará de nuestros propios méritos.

Christian Aguirre, coordinador de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) considera que el número de emprendedores en México va en aumento.

Las personas entre 18 y 64 años en el país que desean iniciar un negocio o ya lo han hecho en un período no mayor a 3 años y medio, muestran una tendencia ascendente. El porcentaje de la población en dicho segmento de edad creció del 14.8% en 2013 al 19% en 2014, de acuerdo con el GEM (Monitor Global de la Actividad Emprendedora), que llama a este indicador Actividad Emprendedora Temprana (TEA). Dicho índice nos coloca arriba de 23 países de un total de 31, dentro de la categoría de Economías basadas en la eficiencia, a la que México pertenece.

La organización mencionada destaca que las acciones de emprendedores, el gobierno y el ecosistema emprendedor están dando frutos: la TEA “va al alza mostrando una tendencia positiva en los últimos 5 años, y un importante crecimiento el año pasado. Por su parte, la oferta de asesoría se adapta para atender a esta marea de empresarios. Un cambio destacable, según el coordinador de la incubadora de la UTH, es que entre 2004 y 2012 los centros de incubación de negocios atendían a un máximo de 30 casos al año. En cambio, actualmente asesoran hasta 4 veces más.

El GEM menciona que continúan los retos para los emprendedores, ya que México tiene una evaluación por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en rubros como:

• La medida la política de gobierno apoya a los emprendimientos.
• Educación a nivel post-secundaria.
• Infraestructura comercial.
• Apertura del mercado interno.
• Infraestructura física.

No tener miedo al fracaso y sentirse respaldados por redes empresariales son algunos de los principales factores que refuerzan la decisión de los mexicanos al momento de emprender.

Diversas entidades apoyan a los emprendedores, lo que sin duda genera efectos sumamente positivos en este campo. Cada día el país cuenta con más empresas, organismos y universidades interesadas en desarrollar y apoyar diversas iniciativas de gran alcance. Incluso los centros de enseñanza comienzan a ofrecer a sus estudiantes las herramientas necesarias para que en un futuro sean capaces de desarrollar sus propias iniciativas.

Un modelo de negocio óptimo dará la pauta para iniciar un negocio hoy en día en México, hacerlo en el momento exacto significa sacarle jugo a ocasiones que se nos presenten en el camino.

Artículos relacionados

Franquicias y el emprendimiento
Editorial

Franquicias y el emprendimiento

10 julio, 2019
La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017
Estrategia digital

La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017

27 noviembre, 2018
Tipos de franquicias
Inversión

Conoce los principales tipos de franquicias que existen

11 enero, 2021
3 errores que causan el fracaso de las franquicias
Inversión

3 errores que causan el fracaso de las franquicias

28 agosto, 2018
Laptown franquicia
Inversión

Laptown, la franquicia tecnológica que revoluciona su industria

11 junio, 2018

¡Síguenos en Facebook!

Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa
ADVERTISEMENT

Más información

Franquicias y el emprendimiento
Editorial

Franquicias y el emprendimiento

10 julio, 2019
¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?
Franquicia

¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?

31 diciembre, 2020
La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017
Estrategia digital

La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017

27 noviembre, 2018
  • Políticas de privacidad
  • Anúnciate

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In