viernes, julio 1, 2022
  • Login
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
No Result
View All Result
Home Noticias

Hoteleros «Ven la Luz» tras una Década Oscura en México

24 abril, 2015
Reading Time: 3min read
0
Hoteleros «Ven la Luz»  tras una Década  Oscura en México
495
SHARES
1.4k
VIEWS
FacebookTwitterLinkedIn

Seis años después de la crisis económica de Estados Unidos y la epidemia de influenza que tiraron la llegada de turistas a México, la actividad hotelera en los 25 principales destinos turísticos del país alcanzó en 2014 su nivel más alto de la última década.

Aún cuando la oferta de habitaciones reportó un incremento del 13 por ciento del 2008 al 2014, la ocupación hotelera pasó de un 57.5 por ciento en 2008, a un 61 por ciento en 2014, un alza de 3.5 puntos porcentuales sobre ese año, de acuerdo con la última edición del Panorama de la Actividad Turística del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

El año más importante para el turismo en México es el 2003, cuando la ocupación hotelera llegó a 78.6 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo.

La recuperación registrada el año pasado se debió a una mayor actividad económica de Estados Unidos, principal emisor de turistas para México, y a un mejor entorno de seguridad, coincidieron expertos.

La llamada ‘triple crisis’, epidemiológica, de seguridad y económica, registrada en 2009, afectó la ocupación hotelera, por lo que en ese año el nivel fue de apenas 48.8 por ciento.

Los turistas que se hospedaron en hoteles pasaron de 41 mil 441.5, en 2008, a 53 mil 490, en 2014, un incremento del 29.1 por ciento.

Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac del Norte, señaló que entre los destinos turísticos que presentaron incrementos significativos en los últimos seis años en cuanto al porcentaje de ocupación destacan Puebla, Aguascalientes, Ciudad de México, Cancún, Los Cabos, Riviera Maya y León.

hotel el cid

“Se confirma la tendencia de crecimiento observada en los últimos cinco años, al registrar durante 2014 un aumento en las llegadas totales de turistas a cuartos de hotel de 6.9 por ciento; en las llegadas de turistas residentes de 4.4. por ciento y las llegadas de turistas no residentes un destacado crecimiento de 14 por ciento”, dijo Madrid.

Pablo Azcárraga, presidente del CNET, dijo que la mayor llegada de turistas impulsó la competitividad de los hoteles.

A nivel nacional, el Revenue Per Available Room (RevPar), es decir, la utilidad derivada de la mezcla entre tarifa y ocupación hotelera en los últimos tres años ha crecido del 5 al 8 por ciento por año.

“El RevPar es lo que nos mide; a nivel nacional ha ido creciendo 5 por ciento año contra año en los últimos tres años”, afirmó José Alfonso Gómez, director de Operaciones del grupo Hoteles Desarrollo y Operación, propietario de hoteles Holiday Inn en Puebla y Oaxaca.

La aportación de la industria turística dentro del PIB nacional era del 8.7 por ciento al cierre del 2013, de acuerdo con la Cuenta Satélite del Turismo de México del Inegi.

VEN BENEFICIOS

Hoteles City muestra una evolución positiva en su ocupación hotelera, al pasar de un índice de 56.7 por ciento en 2010, a 59.1 por ciento en 2014.

La tarifa promedio por noche de la empresa creció de 654 pesos de 2010, a 737 pesos en 2014. Y en Revpar mostró un aumento al ir de 371 pesos en 2010, a 436 al 2014.

Luis Barrios, director general de Hoteles City, señaló que han visto que una mayor actividad económica en Estados Unidos y en México, lo que ha aumentado la demanda y ha permitido que los incrementos en tarifas se absorban.

“México, al tener un crecimiento como el que está mostrando, y también el año pasado, automáticamente nos repercute, nos aumenta la demanda. El consumo el año pasado tuvo un mayor crecimiento, exportaciones, sector petróleo, inversión extranjera que llega al país y el consumo interno empieza a alcanzar niveles aceptables, eso genera que la persona física empiece a viajar y no sólo de negocios”, destacó Barrios.

En el caso de Hoteles El Cid, la empresa logró superar los niveles de ocupación del 65 por ciento de 2008, al reportar en 2014 un índice de 77 por ciento.

José Carlos Azcárraga, director general de Grupo Posadas, comentó que en su caso han mostrado ocupaciones nunca antes vistas.

“Nosotros en ocupaciones estamos en niveles récord para Posadas y a niveles de tarifa han subido muchísimo en los últimos años”, destacó Azcárraga.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

Artículos relacionados

Carnitas Querétaro evoluciona al modelo de franquicias
Franquicia

Carnitas Querétaro evoluciona al modelo de franquicias

13 septiembre, 2018
KFC inversión en México
Noticias

KFC planea apertura de 36 restaurantes en México

10 septiembre, 2018
Sector franquicias en Latinoamerica
Internacionales

Sector franquicias crece en Latinoamérica

6 agosto, 2018
Destacan importancia del sector franquicias en México
Nacionales

Destacan importancia del sector franquicias en México

18 julio, 2018
Servicios digitales: una oportunidad para emprender un negocio
Noticias

Servicios digitales: una oportunidad para emprender un negocio

11 junio, 2018

¡Síguenos en Facebook!

Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa
ADVERTISEMENT

Más información

Franquicias y el emprendimiento
Editorial

Franquicias y el emprendimiento

10 julio, 2019
¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?
Franquicia

¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?

31 diciembre, 2020
La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017
Estrategia digital

La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017

27 noviembre, 2018
  • Políticas de privacidad
  • Anúnciate

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In