martes, julio 5, 2022
  • Login
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis
No Result
View All Result
Mi Franquicia Exitosa
No Result
View All Result
Home Franquicia

10 Consejos para evitar un fraude en las franquicias

31 agosto, 2018
Reading Time: 4min read
3
Co-branding de Franquicias: Cuando las Marcas se Unen
515
SHARES
1.5k
VIEWS
FacebookTwitterLinkedIn

El modelo de negocio de las franquicias es atractivo para los emprendedores debido a sus múltiples beneficios, sin embargo ante el mayor interés en este tipo de negocios, también se incrementaron los riegos de fraudes. Por este motivo es indispensable estar seguros de que el negocio que vamos a comenzar ofrezca garantías y seriedad en sus procesos.

La Consultora Barbadillo y Asociados, una empresa española con amplia experiencia en franquicias, ofrece las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude:

1. Unidades propias

Aunque hay cadenas que funcionan sin unidades propias, lo normal es que las franquicias cuenten con unidades propias en las que se ejerza la misma actividad que se franquicia y la imagen, los productos y servicios comercializados sean los mismos, así como los procedimientos y operativa que definen el negocio.

2. Falta de transparencia

El franquiciador ha de facilitar datos de los franquiciados que ya están operando dentro de la cadena de franquicias, para que el emprendedor que quiera unirse a la red pueda conversar con ellos y comprobar la veracidad y solvencia del proyecto.

También te puede interesar: Co-branding de Franquicias: Cuando las Marcas se Unen

Consejos para evitar un fraude en las franquicias

3. Demandas interpuestas

Cuando existen demandas interpuestas por franquiciados al franquiciador y salidas de la red por parte de franquiciados de forma recurrente, el potencial franquiciado de esa marca ha de encender todas las alarmas y buscar información adicional antes de pasar a ser franquiciado y por tanto un miembro más de esa red de franquicia.

4. Falta de control

Atención cuando el franquiciador no exija el cumplimiento de la ley tanto en las unidades franquiciadas, como en la relación existente entre estas y la central franquiciadora; es decir, el hecho de que no existan herramientas de control para evitar incumplimientos de la ley es, en sí mismo, una anomalía. El franquiciador debe haber desarrollado un modelo en el que se pueda detectar cualquier tipo de desviación, tanto respecto a la operativa de esa cadena, como de la legalidad vigente. Sería anómala la inexistencia de un sistema informático de gestión, impuesto por el franquiciador, que impida, por ejemplo, la generación de importes ‘en B’.

5. Gastos innecesarios

Se considera una situación anómala el hecho de que los costes de los suministros para los franquiciados estén por encima de la oferta externa disponible de forma genérica en el mercado.

6. Opacidad en marketing

Aunque no se incumple ninguna norma deontológica ni es un delito en sí mismo, la ausencia de pautas de transparencia en la gestión de los cánones vinculados a los costes y acciones de marketing es un indicio de que la red de franquicias puede estar apuntando a prácticas fraudulentas en este y otros aspectos. La existencia de cuentas bancarias diferenciadas y la entrega de informes periódicos de la gestión de dichos fondos, son aspectos que permiten una mejor fiscalización por parte de los franquiciados y por tanto son pautas de transparencia muy recomendables.

7. Exceso de cánones

Que en el contrato existan múltiples cobros de cánones por diversas causas, más allá de los habituales del canon de entrada, canon de mantenimiento o royalty y canon de publicidad. Pagos adicionales a los citados por parte del franquiciado y la inclusión abusiva de indemnizaciones al franquiciador en el contrato de franquicia, resultan sospechosos.

Co-branding de Franquicias: Cuando las Marcas se Unen

8. Cánones muy elevados

Cuando el ingreso inicial para el franquiciador es excesivamente elevado, se puede estar hipotecando el futuro de la red, ya que el franquiciador dependerá en exceso de dicho ingreso, cuyo carácter puntual lo hace relativamente atípico y convierte a veces en anecdóticos los ingresos recurrentes que, en un buen diseño de la franquicia, deberían ser con diferencia la principal fuente de ingresos del franquiciador.

9. Sin zonas de exclusividad

Esto sucede cuando el franquiciador cree poder sacar mayor rentabilidad a la red solapando zonas de exclusividad de distintos franquiciados. El no respetar las zonas de exclusividad pactadas de antemano con los franquiciados es una señal clara de mala praxis.

10. Requisitos variables

Condiciones esenciales distintas para los franquiciados que están operando dentro de la cadena, consecuencia de haber adaptado el diseño de la franquicia a las exigencias o demandas de cada franquiciado, introduciendo agravios comparativos entre ellos que pondrán en peligro el futuro de la red.

Con información de eleconomista.es

Artículos relacionados

Franquicias y el emprendimiento
Editorial

Franquicias y el emprendimiento

10 julio, 2019
¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?
Franquicia

¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?

31 diciembre, 2020
La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017
Estrategia digital

La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017

27 noviembre, 2018
comercializa tu franquicia
Franquicia

Medios especializados aportan credibilidad a las franquicias

5 noviembre, 2018
¿A qué nos referimos con Know How de la franquicia?
Franquicia

¿A qué nos referimos con Know How de la franquicia?

5 octubre, 2018

¡Síguenos en Facebook!

Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa Anúnciate en Mi franquicia Exitosa
ADVERTISEMENT

Más información

Franquicias y el emprendimiento
Editorial

Franquicias y el emprendimiento

10 julio, 2019
¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?
Franquicia

¿Cómo el Software para Call Center hará que tu franquicia destaque entre la competencia?

31 diciembre, 2020
La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017
Estrategia digital

La inversión en pauta publicitaria digital en México creció 34% en 2017

27 noviembre, 2018
  • Políticas de privacidad
  • Anúnciate

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artículos
    • Inversión
    • Investigación
    • Mercadotecnia
    • Comida rápida
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Salud y Belleza
    • Servicios
    • Franquicia
  • Sobre nosotros
  • Directorio
  • Noticias
    • Internacionales
    • Nacionales
  • Academia
    • Guía para principiantes
    • Franquicia tu negocio
  • Asesoría gratis

Copyright © 2020 Mi Franquicia Exitosa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In