Cuando hemos tomado la decisión de emprender en el sector de las franquicias es necesario tomar ciertas precauciones durante nuestro proceso de selección. Invertir nuestro dinero no es una decisión de la cual podamos dar marcha atrás fácilmente, claro que se puede pero perderemos mucho más de lo que pudiésemos haber obtenido.
La relación franquiciada nace con la intención de perdurar durante años, por eso no debemos precipitarnos en la elección. Antes de llegar a una resolución final debemos comprobar muchos aspectos; este hecho supone, por parte del franquiciatario una ardua y exhaustiva investigación previa orientada hacia la marca que llamó su interés.
Veamos a continuación 8 recomendaciones para antes de adquirir una franquicia:
No dejarse llevar por la primera impresión
Resulta imprescindible informarse sobre todos los beneficios que nos ofrecen todas las opciones que tengamos al alcance. Si bien la mayor parte de las franquicias resultan con gran éxito en el mercado es indispensable investigar mucho más a fondo resultados obtenidos, veracidad y demás aspectos que formen parte del historial de la franquicia que nos interese.
Ser cauto
Así como en muchos otros casos, el sector no está absuelto de estafadores y charlatanes que lo único que buscan es robarle su dinero. Sea precavido y cuestione sobre aquellas promesas o resultados que le hagan ruido. Hay que tener mucho tacto para poder identificar a este tipo de farsantes, no caiga en su juego.
Lectura recomendada: ¡Cuidado con el Fraude en Franquicia! 4 Señales que indican que está a punto de ser Estafado.
Pedir opiniones
Las opiniones que más le podrán resultar valiosas serán las de los franquiciatarios actuales de la cadena, son ellos quienes en verdad le podrán informar si la franquicia ha cumplido con sus expectativas o por el contrario, los tiene atormentados con un contrato del cual no se pueden salir.
Platique con ellos y hágales todas las preguntas necesarias para reforzar su decisión.
Solicitar asistencia de un profesional
La asesoría de un experto en la materia le vendrá muy bien, en el mercado existen numerosas consultoras profesionales que podrán guiarlo en el camino para adquirir una franquicia. Son personas competentes que saben de lo que hablan y que podrán evitar que tome decisiones erróneas, así como también asesorarlo para saber lo que más le conviene a su dinero.
Lectura recomendada: ¿Quién me ofrece asesoría jurídica en franquicias?
Poner todo por escrito
La explotación de su negocio va a depender de su trabajo y dedicación por sacarlo adelante, sin embargo en ocasiones salen a relucir aspectos que no se hablaron desde un principio de la relación de negocios. Muchos franquiciantes con el ámbito de captar a los franquiciatarios, hacen recurso de palabrería sobre las ventajas y beneficios monetarios que su franquicia ofrece, prometiendo resultados extraordinarios y toda serie de ayuda y colaboración en la financiación y asistencia, esto con el objetivo de que invierta con ellos.
Lo recomendable es llevar todo por escrito bajo firmas, y con esto regirá la legalidad en todo lo prometido y no habrá malos entendidos. Con esto se exige al franquiciante su compromiso.
Evaluar la solvencia de la marca
Existe un amplio consenso sobre la importancia fundamental de poder evaluar la solidez de una compañía a la hora de tomar decisiones de inversión. Este criterio no solo se relaciona con variables financieras y cuantitativas: los aspectos cualitativos del negocio pueden ser incluso más determinantes. Lo ideal será tener una mirada inteligente y realista sobre la marca.
No “cergarse” por el prestigio
Empecemos por comprender que prestigio no es sinónimo de calidad. Cuantas marcas “prestigiosas” conocemos que sin embargo han resultado con malas administraciones. Aprenda a identificar prestigio con una gestión sólida y mantenida durante largo tiempo.
Las etiquetas no garantizan nada
Debido a la gran competencia que existe entre los franquiciantes por disputarse las inversiones de los franquiciatarios, los primeros tratan de colgarse etiquetas que les proporcionen un nivel o ventajas competitivas que los diferencien. Sin embargo muchas veces estas etiquetas son simplemente una apariencia sin contenido real. Mucho cuidado, no confundamos con que todas recaen en este apartado.
Para concluir queda recalcar que lo verdaderamente importante de todo lo anterior recae en hacer un análisis realista de los puntos positivos y negativos de la franquicia, de manera que el resultado sea la visión más cercana a la realidad y no una distorsión intencionalmente provocada por el franquiciante. Esperamos que su selección sea la correcta y la garantía de éxito toque a su puerta.